«Influencia de los cambios hormonales en las encías de la mujer»

La salud periodontal de la mujer, se ve alterada debido a los cambios hormonales que experimenta durante la pubertad, toma de anticonceptivos orales, embarazo y menopausia. Estos cambios hacen que las encías esten mas susceptibles a la inflamación independientemente de los niveles de placa dental de su boca.

Ha salido el 3er número de la revista «cuida tus encías», publicada por la sociedad Española de Periodoncia (SEPA), cuyo tema principal es el de «la salud de la mujer pasa por las encías» y cuyos puntos mas relevantes explico a continuación.

Gingivitis puberal (hacia los 12 años): las niñas se manifiestan con unas encías agrandadas a nivel interdental, de color rojizas y que sangran facilmente.

Anticonceptivos orales: las mujeres que los toman pueden presentar unas encías inflamadas, agrandadas y que sangran facilmente. Depende del tiempo de consumo

Embarazo: durante el embarazo se produce una respuesta exagerada a la placa bacteriana y puede manifestarse de las siguientes maneras:

1. Gingivitis del embarazo: Encías agrandadas, rojas y que sangran facilmente. Desaparece generalmente tras el parto

2. Granuloma o tumor del embarazo: consiste en la aparición de un tumor amoratado blando de la encía y de fácil sangrado. Suele eliminarse quirugricamente tras el parto

Algunos estudios han encontrado relación entre la enfermedad periodontal y el nacimiento de niños prematuros de bajo peso (3-6 veces mas frecuente).

Hay que controlarse la salud periodontal previa y durante el embarazo

Menopausia: puede manifestarse con el síndrome de boca ardiente (dolor y ardor de labios y encías), encías brillantes, pálidas, secas y sangrantes.

«se recomienda visita con el periodoncista durante los cambios hormonales de la mujer para que establezca el mejor tratamiento en cada caso»

Para mas información sobre este número de la revista clica aquí

«Diabetes y periodontitis, amistades peligrosas»

El 2º número de la revista de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), «cuida tus encías» , de la cual la Dra. Gloria Calsina es coordinadora de la sección «Prevención», revisa la relación de la diabetes con la periodontitis.

La diabetes es una enfermedad muy frecuente que afecta al 12% de la población adulta Española. Actualmente esta demostrado, que los pacientes diabéticos, sobre todo los mal controlados, tienen tres veces más riesgo de padecer periodontitis o sea infección de las encías. Esta infección hace que sea más difícil el control metabólico del paciente diabético y por otro lado, si la glucemia no esta bien controlada, se dificulta el control de la enfermedad periodontal. Esta asociación bidireccional, hace que la colaboración entre médicos y odontólogos adquiera cada vez mas importancia.  El odontólogo puede diagnosticar una diabetes desconocida por el paciente, en una fase temprana de la enfermedad . Unos buenos consejos de higiene bucodental y un tratamiento periodontal precoz, son indispensables en los pacientes diabéticos. El  paciente diabético, debería realizar visitas de control por parte del periodoncista y mantenimiento periodontal regular, para prevenir la aparición de unas encías inflamadas que podrían tener consecuencias negativas importantes.

Para mas información ir a www.sepa.es

1 4 5 6